Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
Cuando diseñamos remolques de techo rígido, generalmente tenemos en cuenta estos factores para resistir los desastres naturales:
1. Resistencia estructural y estabilidad
El uso de materiales de alta resistencia, como acero de alta calidad o materiales compuestos livianos pero fuertes, para fabricar el esqueleto y la carcasa del remolque, asegurando que la estructura general pueda mantener la estabilidad y la resistencia a la compresión en caso de desastres como fuertes vientos y terremotos.
2. Diseño resistente a la intemperie
El rendimiento de sellado del cuerpo debe ser excelente para evitar la fuga de lluvia. El techo debe estar hecho de material impermeable y tener un buen sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua. La parte de la ventana puede elegir vidrio reforzado o vidrio a prueba de explosión para mejorar su capacidad para resistir las tormentas.
3. Instalación protectora
Para hacer frente al clima extremo como el granizo, considere agregar capas protectoras al techo y los lados del vehículo, como una película a prueba de granizo o refuerzo. Al mismo tiempo, los equipos eléctricos y las tuberías deben estar bien protegidos contra la congelación.
3. Estabilidad de la base
Si el remolque se fija durante mucho tiempo, debe asegurarse de que el estacionamiento sea suave y sólido, y está equipado con un dispositivo de soporte de estacionamiento estable para evitar que el vehículo cambie cuando se producen desastres geológicos como deslizamientos de tierra e inundaciones.
4. Diseño de funciones de emergencia
Fuente de alimentación de emergencia incorporada (como baterías o generadores) y espacio de almacenamiento para las necesidades diarias para mantener las necesidades básicas de vida en caso de cortes de energía u otras emergencias. Al mismo tiempo, el equipo de comunicación del vehículo asegura que el contacto externo para asistir en el tiempo de desastre.
5. Diseño de protección contra incendios
Para el riesgo de incendio, el uso de materiales retardantes de llama o refractarios para hacer el interior, la configuración de equipos de incendio, como los extintores de incendios y el diseño del sistema de circuito para considerar la protección de cortocircuito y el sobrecalentamiento de energía automática y otras funciones.
6. Diseño adaptativo climático
De acuerdo con las características climáticas del área de uso objetivo, realice un diseño dirigido, como el fortalecimiento de aislamiento térmico en áreas frías, aumentando las instalaciones de ventilación y disipación de calor en áreas calientes.
Cuando diseñamos remolques de techo rígido, generalmente tenemos en cuenta estos factores para resistir los desastres naturales:
1. Resistencia estructural y estabilidad
El uso de materiales de alta resistencia, como acero de alta calidad o materiales compuestos livianos pero fuertes, para fabricar el esqueleto y la carcasa del remolque, asegurando que la estructura general pueda mantener la estabilidad y la resistencia a la compresión en caso de desastres como fuertes vientos y terremotos.
2. Diseño resistente a la intemperie
El rendimiento de sellado del cuerpo debe ser excelente para evitar la fuga de lluvia. El techo debe estar hecho de material impermeable y tener un buen sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua. La parte de la ventana puede elegir vidrio reforzado o vidrio a prueba de explosión para mejorar su capacidad para resistir las tormentas.
3. Instalación protectora
Para hacer frente al clima extremo como el granizo, considere agregar capas protectoras al techo y los lados del vehículo, como una película a prueba de granizo o refuerzo. Al mismo tiempo, los equipos eléctricos y las tuberías deben estar bien protegidos contra la congelación.
3. Estabilidad de la base
Si el remolque se fija durante mucho tiempo, debe asegurarse de que el estacionamiento sea suave y sólido, y está equipado con un dispositivo de soporte de estacionamiento estable para evitar que el vehículo cambie cuando se producen desastres geológicos como deslizamientos de tierra e inundaciones.
4. Diseño de funciones de emergencia
Fuente de alimentación de emergencia incorporada (como baterías o generadores) y espacio de almacenamiento para las necesidades diarias para mantener las necesidades básicas de vida en caso de cortes de energía u otras emergencias. Al mismo tiempo, el equipo de comunicación del vehículo asegura que el contacto externo para asistir en el tiempo de desastre.
5. Diseño de protección contra incendios
Para el riesgo de incendio, el uso de materiales retardantes de llama o refractarios para hacer el interior, la configuración de equipos de incendio, como los extintores de incendios y el diseño del sistema de circuito para considerar la protección de cortocircuito y el sobrecalentamiento de energía automática y otras funciones.
6. Diseño adaptativo climático
De acuerdo con las características climáticas del área de uso objetivo, realice un diseño dirigido, como el fortalecimiento de aislamiento térmico en áreas frías, aumentando las instalaciones de ventilación y disipación de calor en áreas calientes.